Corsa
El Opel Corsa es un automovil de turismo del segemento B desarrollado por el fabricante alemán Opel, es idéntico a su versión británica bajo el alero de Vauxhall también es comercializado bajo las marcas de Chevrolet y Holden. Todas ellas pertenecientes a la multinacional americana General Motors.
El Corsa se fabrica en Figueruelas, España; en Eisenach, Alemania; y ha sido fabricado en Sudafrica, en Rosario, Argentina; en Brasil, Mexico, Colombia, Venezuela, Chile, Ecuador, India y China.
Corsa A
El Opel Corsa (Vauxhall Nova en la primera generación) representó el primer intento de la General Motors europea para lanzar al mercado un automóvil pequeño, mucho más tarde que el Ford Fiesta y el Volkswagen Polo, dos de sus principales rivales. En 1982 se abrió la planta de Zaragoza para producir el Corsa A. En su lanzamiento, se ofrecía con carrocerías hatchback y sedán, y con motores de gasolina de 1,0 (OHV), 1,2, 1,3 y posteriormente 1,4 litros de cilindrada (OHC).
Más tarde apareció el Corsa 1.3SR, impulsado por el 1,3 OHC litros de flujo cruzado, acoplado a una caja de cambios de 5 velocidades. En 1985, el 1.3SR toma un carburador Pierburg 2E3 con doble cuerpo, y starter automático , con denominación "GT". En 1988 se presentó el Corsa GSI , con motor 1,6 litros OHC de 100 hp. Este modelo cambió de nombre en 1990 cuando pasó a llamarse GSi.
El lanzamiento del motor Diésel, de origen Isuzu, se produjo en 1987, disponible en versiones atmosférica de 50 CV de potencia máxima y con turbocompresor de 67 CV. Para 1989, el SR recibe un motor más grande (1389cc) con cierre central, vidrios tintados y levantavidrios eléctricos.
El Corsa A fue reestilizado en 1990, incluyendo los faros y el tablero del interior. El GTE es reemplazado por el GSi con motor de 1,6 litros equipado con inyección de combustible. La última versión deportiva del viejo Corsa, el 1.4SRi, salió al mercado en 1992.
Corsa B
La segunda generación del Corsa se lanzó a la venta en 1992, con la campaña más costosa de un vehículo lanzado hasta la fecha. Las líneas cuadradas dieron paso a líneas redondeadas, con lo cual mejora el coeficiente aerodinámico y propone una estética más acorde a la época.
A diferencia de la generación anterior el Corsa B entra en Europa con fuerza y cifras de ventas bastante buenas, convirtiéndolo hasta hoy en día en uno de los coches más populares del mundo.
Sigue produciéndose en la planta de España de Zaragoza y en Alemania en la planta de Bochum hasta el año 2000.
Para Europa la versión deportiva del Corsa corre a cargo de la denominación GSi, con un motor de 1600 cc y 16 válvulas que generaba 106 CV, estaba disponible solo con la carrocería de 3 puertas y se diferenciaba estéticamente por paragolpes específicos pintados completamente, faros antinieblas, estribos, espejos, escapes y molduras, generalmente se comercializaba con un completo equipamiento.
El Opel Corsa entra al mercado latino, vendiéndose en toda América bajo la marca Chevrolet, donde reemplaza al Chevrolet Chevette. Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Chile son los únicos países de América que los recibe bajo la marca alemana Opel. El Corsa B debuta en México y Centroamérica en 1993, donde se llama "Chevy" con el modelo único de 1,4 l en tres versiones de equipamiento: Swing, Pop y Joy.
En Brasil, donde el hatchback se fabricaba desde 1994, se añadieron las carrocerías sedán, familiar y pickup en 1995. Ese año también se comenzó a ensamblar en Colombia y Ecuador. En México se comienza a construir el Corsa en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila, incluyendo el sedán, al cual se le llamó Chevy Monza, con el motor de 1,6 l que también se extendió al resto de la línea, así como la opción de caja automática, siendo exportado a Centroamérica y Colombia. Argentina se sumó a la fabricación del sedán y familiar en octubre de 1994; desde allí se exportó a Italia desde 1999. En 1997, sale de Figueruelas, España la unidad 5.000.000 del Corsa.
El Corsa B fue reestilizado en 1998 en el mercado europeo. Estéticamente, se modificaron los faros, la parrilla y las molduras laterales más gruesas. Con respecto a los motores, se agregó el gasolina ECOTec tricilíndrico de 1,0 litros, cuatro válvulas por cilindro y 55 hp de potencia.
En el Salón del Automóvil de San Pablo de 1999, se presentó el Corsa 1.0 de cuatro válvulas por cilindro, que aprovechaba las ventajas impositivas para los automóviles de esas cilindrada. El modelo del mercado sudamericano se rediseña en 2000, introduciendo modificaciones en los parachoques, faros y tapas de ruedas. Este diseño es también tomado por las filiales de la India y Sudáfrica.
Renovación de motores en América: para el Corsa hecho en Brasil aparecen en serie los motores 1,0 l 16v con 70 hp de potencia y se relanza el 1,6 16v con 102 hp. En Argentina debuta el motor Diésel 1,7 litros atmosférico de origen Isuzu, con 60 hp. GM Sudáfrica relanza un Corsa GSi con el diseño nuevo hecho en Brasil, con un motor 1,6 l de 100hp.
En junio de 2000 se lanzó el Chevrolet Celta, un automovil de bajo costo desarrollado en Brasil sobre la base del Corsa. Sin embargo, el Corsa B se siguió fabricando en Latinoamérica bajo la marca Chevrolet con escasas modificaciones hasta el año 2012. Excepto en México donde fue rediseñado tanto estetica como funcionalmente, aumentando de potencia, versiones. Siendo uno de los autos más exitosos en el mercado Méxicano. GM México expande este mercado a algunos paises de latinoamerica como Colombia, Venezuela, entre otros.
Más información del futuro del Corsa B bajo el nombre de Chevrolet Chevy en México, saltar al titulo "Chevy hecho en México".
Corsa C
El Corsa de tercera generación salió a la venta en noviembre de 1999, si bien este auto era nuevo por su aspecto no le ganaba en relación al diseño de sus hermanos (Opel Astra y el Opel Vectra). Desapareció la carrocería familiar, mientras que se mantiene la genética de 3 y 5 puertas, para algunos países dispone de la variante pickup, llamada Chevrolet Corsa Utility para Sudáfrica (originalmente se vendió bajo marca Opel), Chevrolet Montana en América del Sur y Chevrolet Tornado en México.
Como novedades hay que contar el desplazamiento de los pilares y una distancia entre ejes mayor lo que daban mejor y mayor espacio interior, una evolución clara de los motores para que cumplan con las normas contaminantes vigentes, el Opel Corsa C Cumplía con las Normas Euro 3 y algunos motores con la normativa Euro 4.
En esta generación no se añaden grandes cambios respecto al anterior, pero destaca el poder incluir navegador y grandes avances en materia de seguridad, haciendo de esta generación mucho más segura que la precedente, en los test de impacto obtiene 4 estrellas de 5 posibles frente a las 2 estrellas del modelo pasado, además incluye airbags laterales, jaula de protección y otros elementos de seguridad activa.
El retorno del Opel Corsa GSi, lo hace con una variante más potente, es un nuevo propulsor de 1,8 16V que eroga 125 CV, además de chasis rebajado, espejos cromados, y suspensión mas rígida, todos estos cambios hacen del Corsa normal, una versión mucho más potente y divertida.
El Opel Corsa también inaugura una nueva transmisión robotizada, denominada Easytronic de 5 marchas, con esto Opel quiere dejar de lado la caja automática de 4 marchas, aunque esta se siga comercializando sin mucho éxito a excepción del Reino Unido donde la clásica caja automática de 4 marchas se antepone en ventas a la moderna Easytronic.
Esta nueva plataforma abre la opción de estudio de un Opel Corsa OPC Concept (Similar al Opel Astra OPC), el concepto poseía un motor 1,6 l 16V de 150 CV, poseía una estetica radical, y elementos de conceptos que fueron traspasados fielmente al Corsa OPC de actual generación (2006-2008)
En Argentina, el Corsa C, fue presentado como Chevrolet corsa 2 y fue puesto a la venta junto al Chevrolet Corsa Classic, que era el viejo modelo Opel Corsa B, que fuera vendido hasta ese entonces como Chevrolet Corsa y que fue rebautizado para no generar confusiones en los compradores. Esta estrategia, se debió a la alta aceptación que tiene el Corsa B en el mercado argentino. Estos coches comparten la línea de producción que tiene Chevrolet en la ciudad argentina de Rosario. Así mismo, el Chevrolet Corsa Classic, es exportado al Brasil donde se lo llama simplemente Chevrolet Classic, para diferenciarlo 100% del Corsa, así como se emplea.
En Mexico, como arriba se menciona, el "Opel Corsa B" es llamado Chevy, mientras que el "Opel Corsa C" es conocido como "Chevrolet Corsa". El Corsa se introdujo al mercado mexicano en 2002, colocándose en la gama por encima del Chevy, en su primer año, el Chevrolet Corsa comercializado en México estuvo disponible únicamente como hatchback de 5 puertas importado desde España, diferenciándose del Vauxhall Corsa para el Reino Unido solamente por el cambio de emblemas Vauxhall a Chevrolet. El año seguiente es presentado el sedán 4 puertas, importado desde Brasil, al tiempo que el hatchback comienza a ser importado desde Argentina. Estos Corsa presentan un frontal distinto al modelo importado de Europa.
Corsa D
La cuarta generación del Corsa se presentó en el Salón del Automóvil de Londres de 2003 con una gran puesta en escena, de hecho su primera aparición la hizo volando (colgado de helicópteros) una presentación del cantante Sean Paul. Se vende desde octubre de ese año. Toma prestada la plataforma del Fiat grande punto. Se ofrece únicamente con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas; el diseño de la parte posterior es diferenciado, como ocurría en el Corsa B.
Con el Corsa D, Opel se adelanta camino hacia sus rivales directos, con un vehículo que ha mejorado de aspecto y calidad, cuando fue presentado en Londres, el coche suponía una renovación del diseño juvenil.
Acorde a sus hermanos, el más cercano, el compacto Opel Astra, esta generación se acerca mucho en diseño y equipamiento como el navegador, faros adaptativos AFL, Control de estabilidad ESP, airbags de cortina, climatizador, botón sport, techo solar panorámico, frenos de disco y múltiples detalles que hacen que el Corsa se asemeje al Astra.
Un gran salto son los motores disponibles en esta generación, la mayoría de ellos con turbocompresor y en el caso de los diésel con inyección directa common-rail y DPF (Filtro de partículas diésel)
Datos obtenidos de la wikipedia.