Vectra

El Opel Vectra es un automovil de turismo del segmento D diseñado y producido por el fabricante alemán Opel desde el año 1988. También se fabricó y vendió bajo otras marcas del grupo industrial estadounidense General motors, tales como Chevrolet en América Latina, Vauxhall mototrs en el Reino Unido y Holden en Oceanía y Asia.

El Vectra es el sucesor directo del Opel Ascona, y también del Holden Apollo en algunos píses de Oceanía y Asia. En algunos mercados, el Vectra fue remplazado por el Daewoo Tosca, el Chevrolet Malibu o el Holden commodore. En Europa, no habrá una cuarta generación del Vectra sino que se utilizará una designación nueva: Opel insignia.

El Vectra europeo abarca tres generaciones, lanzadas al mercado en los años 1988, 1995 y 2002. Es un cinco plazas con motor delantero transversal y tracción delantera o a las cuatro ruedas, y se ha producido con carrocerías Sedan de cuatro puertas, liftback de cinco puertas y familiar de cinco puertas.

Chevrolet do Brasil produjo la primera y la segunda generación del Vectra para Latino América, la última de las cuales estuvo a la venta hasta 2005. Ese mismo año, se lanzó una versión sedán del Opel Astra C europeo bajo la denominación Chevrolet Vectra, y en 2007 se agregó una versión hatchback de cinco puertas también con el nombre Chevrolet Vectra GT, el cual no es más que un Opel Astra europeo con logos de Chevrolet.

 

Vectra A

La primera generación del Vectra se puso a la venta en 1988 con carrocerías sedán y liftback. El Opel Calibra es un cupe que usa la misma plataforma y mecánica. En Reino Unido, se mantuvo la denominación Vauxhall Cavalier, la misma que usaba el Opel Ascona en ese país.

Dado que la norma de emisiones contaminantes Euro I entraron en vigor en enero de 1993, todos los motores recibieron cambios poco tiempo antes de esa fecha. El motor Diésel es un cuatro cilindros en línea de 1.7 litros de cilindrada con inyección indirecta, disponible en versiones atmosférica de 57 ó 60 CV, y con turbocompresor y 82 CV.

Los motores gasolina son un 1.4 litros de dos válvulas por cilindro y 75 CV, un 1.6 litros de dos válvulas por cilindro y 71, 75 ó 81 CV, un 1.8 litros de dos válvulas por cilindro y 88 ó 90 CV, un 2.0 litros de dos válvulas por cilindro y 101, 115 ó 130 CV, un 2.0 litros de cuatro válvulas por cilindro y 136 ó 150 CV, un 2.0 litros de cuatro válvulas por cilindro con turbocompresor y 204 CV, y un 2.5 litros de cuatro válvulas por cilindro y 170 CV. El 2.5 litros tiene seis cilindros en V, y el resto cuatro cilindros en línea.

Tanto el 2.0 16v (150cv) como la version 2.0 16v Turbo (204cv) incorporaban uno en opcion y el otro de serie, traccion 4x4.El 2.0 litros de 204 CV recibía la designación 2.0 16V Turbo 4x4, e incorporaba traccion a las 4 ruedas. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundo y tiene una velocidad máxima de 240 km/h.El Opel Vectra fue uno de los primeros modelos que redujo el coeficiente de resistencia por debajo de 0,30.

En 1992 Recibe un leve lavado de cara, sin grandes modificaciones, solo pequeños cambios estéticos para mantenerlo al día.

 

Vectra B

La segunda generación del Vectra, introducida al mercado en 1995, recibió también una carrocería familiar. El modelo del mercado británico tomó el nombre Vectra de sus hermanos de Europa continental.

Para la segunda generación, se trabajó mucho en diseño y aerodinámica, éste incluía elementos que solo podían tener berlinas de marcas premiun como el navegador, o los faros de xenón, además de airbags laterales que venían de serie

Los motores gasolina son un 1.6 litros de 100 CV, un 1.8 litros de 130  CV, un 2.0 litros de 136 CV, un 2.2 litros de 143 CV, y un 2.5 litros V6 de 170 CV. El 2.6 es de nuevo el único seis cilindros en V.

Los motores Diésel son un 1.7 litros de 82 CV, un 2.0 DTI 100 Cv X20DTH  CV, y un 2.2 litros de 125 CV. Todos son cuatro cilindros en línea con turbocompresor, en el caso del 2.2 litros de geometría variable y en el resto de geometría fija.

Acabados del Vectra

Comfort es el más bajo de toda la serie Elegance 100Edition Elegance Sport MEJOR coche del año del 1997, catalogado como el mas comodo y mejor motor turbo inyeccion directa, el 2.0 DTI.

 

Vectra C

La tercera generación del Vectra se estrenó en el salon del automovil de Ginebra de 2002 y se comenzó a vender ese mismo año, con las mismas tres carrocerías del modelo anterior: sedán, liftback ("Vectra GTS") y familiar ("Vectra Caravan"), más el Signum. Se desarrolló sobre la plataforma Epsilon de General Motors, la misma del Saab 9-3 de segunda generación y del Cadilac BLS.

Los motores gasolina son un 1.6 litros de 100 ó 105 CV, un 1.8 litros de 122 ó 140 CV, un 2.2 litros de 147 ó 155 CV, un 2.0 litros turboalimentado de 175 CV, un 3.2 litros de 211 CV, y un 2.8 litros turboalimentado de entre 230 y 280 CV. Todos tienen cuatro cilindros en línea, y los dos últimos son los únicos V6.

Los motores Diésel son un 1.9 litros de 100, 120 ó 150 CV, un 2.0 litros de 100 CV, un 2.2 litros de 125 CV, y un 3.0 litros de 177 ó 184 CV. El 1.9 litros de 100 y 120 CV tiene dos válvulas por cilindro, y el resto cuatro. El 2.0 litros y el 2.2 litros carecen de alimentación por common-rail, y los 1.9 litros de 100 CV y 2.0 litros poseen turbocompresor de geometría fija en lugar de variable.

A finales del 2005 Opel presenta un lavado de cara para la tercera generación, debido a que el sector de las berlinas es un campo que va en descenso, Opel decide introducir un cambio profundo en su berlina media, el Vectra, pero para eso es necesario un cambio de nombre y de personalidad, de ahí sale su sucesor: el Opel Insignia.

Los motores que Fiat y GM estuvieron desarrollando durante 5 años, los famosos CDTI de 1.9L o en versiones italianas JTD, han sido muy alabados por la crítica y de hecho se siguen utilizando con resultados magníficos en muchísimos modelos actuales.

Entre las versiones más destacables se sitúa la versión Elegance, GTS y OPC.

En la presentación de la versión Facelift de 2005, se presentan mejoras para ésta versión.

 

Datos obtenidos de la wikipedia.